Ayuntamiento de
Grandas de Salime

| Inicio | Contacto | Mapa Web | RSS |

Jueves, 7 de Diciembre del 2023
Acceso a la Sede Electrónica Nueva    Acceso a la Sede Electrónica Antigua             Acceso al Portal de Transparencia

Noticias

15/07/2021

Grandas de Salime obtiene el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia

Un total de 11 nuevos municipios asturianos obtienen el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia.

Otros 11 renuevan hasta 2025 el reconocimiento que ya habían obtenido en 2016, lo cual consolida a Asturias como la Comunidad Autónoma con más ciudades reconocidas respecto al total de sus municipios dentro de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia.

Esta mañana se han entregado los reconocimientos en un acto en el Auditorio de Oviedo al que han asistido: Marta del Arco, Directora del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia y a las Familias y Maria Jose Platero e Ignacio Calviño, Presidenta y Vicepresidente de UNICEF Comité Asturias.
 
Oviedo, 15 de julio de 2021.-Esta mañana ha tenido lugar en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo el acto de entrega de los reconocimientos como Ciudades Amigas de la Infancia a 11 nuevos municipios asturianos. De esta manera, se incorporan a la iniciativa liderada por UNICEF España:
Boal, Cangas del Narcea, Castropol, Corvera, Grandas de Salime, Illano, Llanes, Pesoz y la Mancomunidad de Cangas de Onís, Amieva y Onís.

Asimismo, renuevan los reconocimientos obtenidos en 2016 los municipios de Castrillón, Coaña, Gijón, Grado, Illas, Llanera, Noreña, Oviedo, Pravia, Ribadesella y Salas. Por otra parte, otros 22 municipios de nuestra región tienen su reconocimiento en vigor por haberlo obtenido o renovado en la convocatoria de 2018. Como consecuencia de ello, el 86% de los niños y niñas asturianos viven ya en alguna de las 44 Ciudades Amigas de la Infancia asturianas. Además, en Asturias son ya más de 1.500 niños los niños, niñas y adolescentes miembros de grupos de participación infantil que en sus reuniones efectúan propuestas en temáticas tan diversas como la lucha contra la violencia de género, el bullying o la mejora de parques e instalaciones municipales.

En este sentido, la presidenta de UNICEF Comité Asturias, María José Platero, señalaba que “supone un verdadero orgullo ver cómo sigue aumentando el compromiso de los municipios asturianos con la implementación de políticas municipales de infancia bajo el modelo de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF España”.
 
“Quiero resaltar el compromiso y el esfuerzo, pese a las dificultades de este ultimo año, de los equipos municipales y de todos los niños y niñas que forman parte de los grupos de participación, ya que sin ellos y ellas este reconocimiento no habría sido posible. Asimismo, para mí, como presidenta de UNICEF Comité Asturias, es un honor que nuestra comunidad sea líder a nivel nacional en la
implantación de esta iniciativa, lo cual es fruto de la coordinación y el trabajo conjunto de las administraciones públicas y las entidades sociales en el Principado de Asturias”, ha añadido.
 
Estos nuevos reconocimientos y renovaciones asturianos forman parte de la decisión que a nivel estatal tomó el pasado día 15 de junio la Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, conformada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia" –IUNDIA-, y UNICEF España. A raíz de esta resolución hay 73 nuevas entidades locales de toda España reconocidas y se han renovado otras 72, lo que, unidas a las 197 con el reconocimiento vigente, conforman el total de las 342 Ciudades Amigas de la Infancia
españolas.
 
Ciudades Amigas de la Infancia pone en valor el compromiso y los esfuerzos de las entidades locales para mejorar sus políticas públicas desde un enfoque de los derechos de la infancia, equidad, participación y rendición de cuentas. También reconoce el protagonismo de los niños y niñas en la agenda política, fortaleciendo el compromiso de escucharlos y de incorporar a las políticas locales las decisiones elaboradas en los espacios de participación infantil y adolescente.
 
Los nuevos reconocimientos y las renovaciones constituyen el punto de partida para que las entidades locales dediquen los cuatro años siguientes, periodo de vigencia del reconocimiento, a poner en marcha las acciones previstas en su Plan de Infancia y Adolescencia, a escuchar a los niños y niñas de sus consejos locales de infancia, a destinar recursos y a tejer alianzas.
Puede  consultarse  el  detalle  de  todas  las  entidades  locales  reconocidas  en:
https://ciudadesamigas.org/reconocimientos-2021/
 
La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, que lidera UNICEF España desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia”, pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas locales que garanticen el desarrollo
pleno de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque de derechos de la infancia, equidad, participación  y  de  coordinación  (multi-nivel,  y  con  actores  clave  de  diferentes sectores).www.ciudadesamigas.org
 
Recoge el premio el Alcalde Eustaquio Revilla y la educadora social Olga Fernández.
 

  • Perfil del Contratante
  • Galería de Fotos
  • Postales
  • El tiempo en Grandas
  • Fundación Parque Histórico del Navia
Ayuntamiento de Grandas de Salime
Plaza de la Constitución, 1
33730 Grandas de Salime (Asturias)
Tfnos.: 985 627 021
Fax: 985 627 564
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Política de Calidad
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Plan Avanza Fondo Social Europeo Gobierno del Principado de Asturias Ciudades Amigables con las Personas Mayores

Desarrollado por: eDise